DIVISIÓN DE HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACIÓN

Elaboración de Línea Base en Higiene Ocupacional mediante el establecimiento de perfiles de exposición de acuerdo con sus Grupos de Exposición Similar (GES).

Elaboración de IPERC de Higiene Ocupacional.

EVALUACIÓN

Monitoreos de Cumplimiento Normativo: ¿Las exposiciones en el lugar de trabajo cumplen los Niveles Máximos Permisibles?

Monitoreos de Diagnóstico: ¿De qué manera las fuentes de exposición y las tareas del trabajador contribuyen al perfil de exposición?

Agentes Físicos: Vibración Mano Brazo y Cuerpo Entero, Sonometría, Dosimetría de Ruido, Iluminación, Estrés Térmico por Calor, Confort Térmico, Estrés por Frío, Radiación UV – B y Radiación Electromagnética

Agentes Químicos: Aerosoles (Polvo Respirable, Polvo Inhalable, Humos Metálicos, Neblinas y Fibras y Ácidos), Compuestos Orgánicos Volátiles, y gases.

Las muestras de los agentes químicos son realizados en laboratorios acreditados por AIHA, Laboratory Accreditation Programs, LLC.

Agentes Biológicos: Ácaros, Bacterias, Hongos, Mohos, etc.

CONTROLES

Diseño y elaboración de control de sustancias químicas.

Diseño y elaboración de programa de Fatiga y somnolencia.

Diseño y evaluación de sistemas de ventilación para el control de agentes químicos.

Diseño e implementación de programas de Higiene Ocupacional de acuerdo con los peligros de salud.

Programa de Conservación Auditiva.

Programa de Protección Respiratoria (incluye pruebas de ajuste de respirador).

Diseño y evaluación de iluminación.

Capacitaciones en Seguridad Industrial, Higiene y Salud Ocupacional.

DIVISIÓN DE ERGONOMÍA


Matriz de Identificación de Riesgos Ergonómicos de acuerdo con RM-375-TR-2008 Norma básica de ergonomía e ISO 12295.

Evaluación Factores Biomecánicos.

Trabajos Operativos

Evaluación de Posturas Forzadas mediante metodologías REBA, RULA, OWAS.

Evaluación de Posturas Estáticas mediante metodologías REBA, ISO-11226.

Movimientos Repetitivos mediante metodologías JSI, ISO 1128-3.

Levantamiento Manual de Cargas mediante metodologías NIOSH, ISO 11228-1.

Transporte de Cargas mediante metodologías NIOSH, ISO 11228-1.

Empuje y Tracción de Cargas mediante metodologías ISO 11228-2.

Trabajos de Oficina

Evaluación Postural mediante metodología RULA, OWAS, ROSA.

Evaluación del Ambiente de Trabajo ROSA, NTP 242 DE INSHT.

DIVISIÓN DE SALUD OCUPACIONAL


Vigilancia de la Salud Ocupacional

Seguimiento del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 y otras enfermedades transmisibles.

Implementación y monitoreo de Programas de Vigilancia Médica.

Salud auditiva (Hipoacusia inducida por ruido).

Salud visual y ocular.

Ergonomía laboral.

Salud psicosocial.

Salud respiratoria ocupacional.

Protección dérmica ante agentes físicos o químicos.

Prevención y seguimiento de enfermedades ocupacionales y crónicas no transmisibles.

Evaluaciones Médicas Ocupacionales

Elaboración de protocolos de exámenes según perfil de puesto, conforme a RM N° 312-2011/MINSA.

Lectura, interpretación y entrega de resultados de exámenes médicos ocupacionales.

Levantamiento de observaciones y seguimiento de restricciones médicas.

Apoyo Diagnóstico y Terapéutico

Coordinación de interconsultas médicas con especialistas.

Gestión de seguimiento y tratamiento de patologías detectadas (ocupacionales y comunes).

Administración de medicamentos (intramuscular y endovenoso) a domicilio.

Asesoría y Soporte Técnico en Salud Ocupacional

Elaboración de informes técnicos para inspecciones o auditorías (SUNAFIL, MINTRA, MINSA).

Apoyo en el cumplimiento normativo en salud ocupacional (Ley N° 29783 y normas complementarias).

Capacitación al personal sobre prevención de riesgos, primeros auxilios y promoción de la salud.

DIVISIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Diseño e implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N°29783 / ISO 45001:2018).

Estudio de línea base al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Auditoría al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

DOCUMENTACIÓN Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN SST:

Conformación:

Comité de SST.

Brigadas de emergencia

Elaboración:

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Matriz IPERC.

Mapa de Riesgos.

Mapa de Evacuación.

Programa Anual SST.

Plan de Respuesta a Emergencias.

Procedimientos para Trabajos de Alto Riesgo (Espacios Confinados, Trabajos en Altura, Riesgo Eléctrico, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado, y otros de acuerdo con la realidad del Cliente).

CAPACITACIONES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Contáctanos

administracion@ohseirl.com

930161249

Ubícanos

© 2025 Dcode - Todos los derechos reservados